Hi Guys.
Continuamos hablando de la Baja Edad Media, en este caso hablaremos de la Industrialización, que fue el gran paso que dio la Edad Media, y que es lo que mas se asemeja a la actualidad de las ciudades cosmopolitas actuales. Los obreros que buscaron otros tipos de empleo cuando la ciudad Medieval se fue haciendo mas importante que el campo y las posibilidades de empleo se concentraron en tres ambitos, madera, vidrio, cerámica. En segundo lugar la minería y la metalurgia y en tercer lugar la pesca y producción de sal en las regiones costeras. Mientras la dirección del trabajo estuvo en manos de los campesinos y los propietarios o señores se limitaban a percibir las rentas, el proceso de producción experimentó pocos avances en las técnicas de trabajo y rendimientos.
La industrialización no fue concebida para perjudicarnos, pero nuestra dependencia contemporánea hacia las máquinas está alterando nuestra forma de vida de manera significativa.
Es indiscutible que la tecnología le ha ayudado al hombre a incrementar sus posibilidades de supervivencia, así como también el cristalizar proyectos civilizatorios de gran envergadura, sin los cuales viviríamos todavía en un era agrícola. De hecho, puede aseverarse que la sociedad urbana sólo es posible a través del uso de máquinas, ya que sin ellas seguiríamos atados a los animales como medio de transporte.
Si bien hasta mediados del siglo XVIII la economía se encontraba estancada y el crecimiento era nulo, una serie de cambios en el sistema de producción, de innovaciones técnicas aplicadas al trabajo fabril y a los transportes; hicieron que la economía creciese de manera continuada y sostenida afectando a la sociedad del momento.

Durante esta época de desarrollo hubo un crecimiento económico y constantes incrementos en la producción, venta y consumo de productos, dando lugar a una acumulación de capitales que tendrá como consecuencia una sociedad capitalista, en la que el dinero significa posibilidad de inversión y de crecimiento económico.


Otra de las grandes evoluciones de la Baja Edad Media, fueron los medios de transporte y la evolución que se dio en los mismos, los medios marítimos fueron mas usados y los medios terrestres evolucionaron de una mejor forma.


Durante casi toda la Edad Media, los conocimientos europeos de navegación se reducían al mar Mediterráneo, el mar del Norte y las zonas costeras del Atlántico. Las técnicas de navegación eran muy rudimentarias, por ejemplo, el rumbo se mantenía mediante suelta de pájaros embarcados y la brújula no se introdujo hasta el 1200 aproximadamente.

Las embarcaciones de la Edad Media normalmente se clasifican según su fuerza motriz así podemos encontrar:
- Movidas a Remo: Las galeras.
- Movidas a Vela: Las carracas, naos, carabelas y las cocas

La mayoría de los mercaderes era de origen rural: personas que se habían visto forzadas a abandonar el campo por el aumento de población y la falta de tierras, optando por un estilo de vida errante y azaroso. Sus mercancías eran, principalmente, artículos de primera necesidad como, por ejemplo sal, cerveza, miel, lana y cereales.
Rutas y transportes

Por seguridad, los mercaderes preferían el transporte fluvial. Las redes fluviales más importantes fueron las del río Po, el Ródano, el enrejado de ríos de la zona de Flandes. el Rin y el Danubio. Sin embargo, el medio fluvial también estaba sujeto a impuestos.
El medio de transporte más barato fue el marítimo, por eso fue el preferido a pesar de los riesgos de naufragio y de piratería, de la poca capacidad de las naves y de la lentitud del viaje. Además, un solo barco podía llevar las cargas de varios comerciantes a la vez.

Paralelamente al desarrollo comercial a larga distancia, se produjo un desarrollo monetario a través del cual la acuñación y la circulación monetaria aumentaron.
Las primeras monedas que cobraron un valor internacional y que por lo tanto, tenían vigencia en varios países, se hicieron a fines del siglo XII en Venecia: los matapanes de plata. Después, Francia, Flandes e Inglaterra acuñaron, también, monedas internacionales de plata.
La acuñación de oro en cambio, fue propia del siglo XIII. A partir de entonces, la mayoría de los países europeos adoptó el bimetalismo monetario: el uso de monedas de plata y de oro.


Con el tiempo, los banqueros se volvieron prestamistas que cobraban intereses por los préstamos que realizaban, aceptaban velar por los ahorros, abrían libros de cuenta y efectuaban transferencias monetarias para sus clientes.
Chicos vemos como esta conformación de Europa se esta de cierto modo pareciendo mas a la actual, pero no solo de Europa si no también del mundo en general, el uso de moneda, la industrialización, los mercados, los medios de transporte. Aportes a la población para hacer sus vidas mas llevaderas, colaborando aun mas para el bien y para la comodidad de las personas, seguiremos viendo con el paso de los días como vamos acercándonos mas a nuestra época y como estas construcciones antiguas influyeron demasiado en la construcción actual de nuestra sociedad.
Les dejo este vídeo para que podamos comprende un poco mas las redes que se forman en la Baja Edad Media y que luego conforman nuestra época.
Nos vemos la próxima semana...
No hay comentarios:
Publicar un comentario