martes, 28 de febrero de 2017

Hi Guys.

En esta nueva entrada quiero contarles un poco a cerca de la Plena edad media, como ya sabemos o por si no lo sabemos aun, la edad media es este periodo comprendido entre la edad antigua y la edad moderna, la misma se divide según algunos historiadores en tres o dos partes, siendo en tres seria entre alta, plena y baja edad media; Siendo en dos seria entre alta y baja.

La Plena edad media comprende diversos periodos no solo cronológicos, si no también históricos, momentos muy importantes para la fundamentación de Europa, que por ese entonces era el centro de todo. Dicen algunos historiadores que inicia en el siglo X y concluye en el siglo XIII, otros que inicia en el siglo XII y culmina en el XV u XIV. Lo cierto es que la historia que dejo este magnifico periodo es quizás de las mas importantes de la edad meda en ella se dieron grandes avances para la civilización tanto de la época como para las civilizaciones futuras. 

Quizás esta sea la etapa de cierre medieval: El siglo de las catedrales góticas y universidades como los centros de irradiación cultural. La fractura del feudalismo, que comenzó a ser absorbido por las monarquías, que aunque igualmente feudales, mucho mas asentadas (Inglaterra, Castilla, Aragón, Francia...). La lucha entre el Papado y el Imperio que inicio a mostrar muestras de desgastamiento entre ambos rivales, principalmente el Papado que, pese a tener de su lado uno de los pontífices mas importantes de la historia (Inocencio III), se vio encerrado en herejías que desafiaban su poder espiritual: pseudoapóstoles, valdaneses y cataros; Fueron unos destacados enemigos que socavaron profundamente la credibilidad pontificia.



 Lo urbano y económico crecieron en la Plena Edad Media, a unos limites gigantescos, llegando a un lugar en el que muchos historiadores no dudan en calificarla de pre-capitalista. El auge de la economía dio paso a grandes ferias, una exploración y explotación de nuevos territorios, lo que a su vez provoco un aumento de la producción que se convirtió en monetaria para el disfrute de los cultivadores. Pero igualmente se elevaron los privilegios de los grandes señores feudales, quienes de pedir renta de trabajo ahora pedían rentas de dinero.

Con el final de la gran expansión territorial de Europa se inicio en la misma las consecuencias de un agotamiento económico, algo que no le cayo muy bien a la nobleza y el clero, quienes utilizaron mecanismos para no perder su nivel de vida. Pero en algunas ciudades Europeas como Italia, utilizaron este método para convertirse en ciudades urbes y ganar así mas dinero, espacio y poder en los mercados, basándose en los intercambios entre la ciudad y el campo a nivel económico.


 Para que profundicemos un poco en la Edad Media y en este genial periodo de la misma, les recomiendo este video...
 

 Nos vemos la próxima semana...

jueves, 23 de febrero de 2017

Hi Guys.

En esta entrada quiero contarles un poco acerca del Imperio Carolingio.

A mediados del siglo V los pueblo Francos se asentaron en la Galia (actualmente Francia occidental), fue el pueblo que sobresalió por encima de los demás que estaban ubicados en el territorio del caído Imperio Romano de Occidente.

El Imperio Carolingio, se remonta a Clodoveo, quien fue rey de los Francos y con su ayuda se expandieron y conquistaron a sus vecinos tomando asi posesión de la mayor parte de la Galia. El Imperio inicia con Carlomagno, pero sus antecedentes mas inmediatos los encontramos con Pipino el Breve, quien implanto una nueva dinastia Franca. 




Durante el periodo de Carlomagno, se propuso restablecer la unidad del antiguo Imperio Romano, con este fin conquisto muchos territorios como los Lombardos, los Barbaros y los Sajones. Fue proclamado emperador en el año 800 por el papa de esa época, teniendo pues el Imperio por religión la catolica, lo que mejoro los lasos del rey con la iglesia y que permitió nuevos tratados políticos y económicos buenos para el reino.


Inicialmente se encontraba el emperador, quien era el "jefe" de todo, pero que a su alrededor tenia consejeros, a la corte, etc; quienes lo guiaban para tener un mejor dominio del reino.


El feudalismo es el sistema político de la edad media (IX al XV), de cierto modo fue un sistema de protección ante las nuevas invasiones y debilidad de los reyes para afrontarlas, Feudal y Feudalismo proceden de feudo que se refería a ganado o bienes muebles, pero que mas tarde se aplicaría a todos los bienes. 

El régimen feudal se caracterizo porque ante la ausencia del poder de los reyes, los hombres se relacionaron mediante pactos de dependencia personal y en vez de estar sometidos como súbditos a un monarca, cada hombre quedo sometido a su jefe o señor feudal.
El régimen se apoyo en la producción agraria, basada en el trabajo de la mayoría de la población campesina sometida a diversos vínculos de trabajos.
"En la casa de Dios unos cuantos rezan, otros combaten y los demás pues trabajan". Con esta premisa se declaraba la existencia de tres estamentos sociales, bien establecidos en sus obligaciones y derechos.

Aquí un vídeo sobre el Feudalismo...


Me gustaría compartirles este vídeo para aclarar mejor las ideas acerca del tema...



Chicos y por ultimo los invito a intentar resolver este interesante cuestionario sobre el Magnifico Imperio Carolingio. 
Nos vemos la próxima semana...

miércoles, 15 de febrero de 2017

Hi Guys.

Continuamos hablando de la Edad Media, y en este caso o haremos sobre el Islam.

En el siglo VII, surge en la península arábiga una nueva civilización; El Islam. En el año 570, año del elefante, nace su máximo profeta, Mahoma; al que un día mientras meditaba en un monte se le presento el Arcángel Gabriel, el cual le dijo "No ahí otro Dios, mas que Ala". El Arcángel le dio a Mahoma, 6.232 versos los cuales se conocen como el Coran, la cual es la "biblia" de los musulmanes.

miércoles, 8 de febrero de 2017

Hi, Guys.

Amigos el día de hoy les quiero compartir un nuevo vídeo, el cual me encontré mientras buscaba aclarar mis conocimientos frente a el Imperio Bizantino, el mismo que sobrevivió casi 1000 años después de la caída de su hermano el Imperio del Oeste.

Con su impenetrable capital Constantinopla y a la cabeza de Justiniano "El Grande", el Imperio Bizantino, logro alcanzar un auge mucho mayor que su hermana del Oeste, el comercio fue uno de las principales razones por las cuales Constantinopla, seguía siendo grande.

En este tiempo se produjeron momentos claves para la historia, el arte, la arquitectura, el comercio entre otros, los cuales hicieron posibles grandes avances en estas y otras áreas. 

Lastimosamente Constantinopla termino cayendo frente a los Turcos, el 29 de Mayo de 1453, después de dos meses de intentos de los Turcos por entrar a la capital del Imperio. Se convirtió en la capital del Imperio Turco-Otomano. 

Guys, los invito finalmente a que vean este vídeo tan genial que encontré en la web cuando buscaba mas información. 

Espero les guste... 



Watch The Video Here... 






Nos vemos la próxima semana...

viernes, 3 de febrero de 2017

Bienvenidos todos a mi Blog. La Internet se ha convertido en un recurso esencial en el proceso de enseñanza-aprendizaje ya que nos permite a los maestros publicar materiales y contenidos relacionando nuestros cursos y una infinidad de materias.

Por ello en este Blog encontraremos temas que orienten y esclarezcan asuntos relacionados con las Ciencias Sociales, para aprehender y crear nuevos conocimientos, sobre la increíble Historia Medieval...

Como primera entrada, les recomiendo este genial vídeo. Que trata temas relacionados con, la Majestuosidad del Imperio Romano, desde su fascinante fundación con Romulo y Remo, hasta la caída del Imperio de Oriente, por otra parte sus tres grandes etapas y personajes mas alusivos.

Espero les guste...