martes, 28 de febrero de 2017

Hi Guys.

En esta nueva entrada quiero contarles un poco a cerca de la Plena edad media, como ya sabemos o por si no lo sabemos aun, la edad media es este periodo comprendido entre la edad antigua y la edad moderna, la misma se divide según algunos historiadores en tres o dos partes, siendo en tres seria entre alta, plena y baja edad media; Siendo en dos seria entre alta y baja.

La Plena edad media comprende diversos periodos no solo cronológicos, si no también históricos, momentos muy importantes para la fundamentación de Europa, que por ese entonces era el centro de todo. Dicen algunos historiadores que inicia en el siglo X y concluye en el siglo XIII, otros que inicia en el siglo XII y culmina en el XV u XIV. Lo cierto es que la historia que dejo este magnifico periodo es quizás de las mas importantes de la edad meda en ella se dieron grandes avances para la civilización tanto de la época como para las civilizaciones futuras. 

Quizás esta sea la etapa de cierre medieval: El siglo de las catedrales góticas y universidades como los centros de irradiación cultural. La fractura del feudalismo, que comenzó a ser absorbido por las monarquías, que aunque igualmente feudales, mucho mas asentadas (Inglaterra, Castilla, Aragón, Francia...). La lucha entre el Papado y el Imperio que inicio a mostrar muestras de desgastamiento entre ambos rivales, principalmente el Papado que, pese a tener de su lado uno de los pontífices mas importantes de la historia (Inocencio III), se vio encerrado en herejías que desafiaban su poder espiritual: pseudoapóstoles, valdaneses y cataros; Fueron unos destacados enemigos que socavaron profundamente la credibilidad pontificia.



 Lo urbano y económico crecieron en la Plena Edad Media, a unos limites gigantescos, llegando a un lugar en el que muchos historiadores no dudan en calificarla de pre-capitalista. El auge de la economía dio paso a grandes ferias, una exploración y explotación de nuevos territorios, lo que a su vez provoco un aumento de la producción que se convirtió en monetaria para el disfrute de los cultivadores. Pero igualmente se elevaron los privilegios de los grandes señores feudales, quienes de pedir renta de trabajo ahora pedían rentas de dinero.

Con el final de la gran expansión territorial de Europa se inicio en la misma las consecuencias de un agotamiento económico, algo que no le cayo muy bien a la nobleza y el clero, quienes utilizaron mecanismos para no perder su nivel de vida. Pero en algunas ciudades Europeas como Italia, utilizaron este método para convertirse en ciudades urbes y ganar así mas dinero, espacio y poder en los mercados, basándose en los intercambios entre la ciudad y el campo a nivel económico.


 Para que profundicemos un poco en la Edad Media y en este genial periodo de la misma, les recomiendo este video...
 

 Nos vemos la próxima semana...

No hay comentarios:

Publicar un comentario