Hi Guys.
Continuamos hablando de la Edad Media, y en este caso o haremos sobre el Islam.
En el siglo VII, surge en la península arábiga una nueva civilización; El Islam. En el año 570, año del elefante, nace su máximo profeta, Mahoma; al que un día mientras meditaba en un monte se le presento el Arcángel Gabriel, el cual le dijo "No ahí otro Dios, mas que Ala". El Arcángel le dio a Mahoma, 6.232 versos los cuales se conocen como el Coran, la cual es la "biblia" de los musulmanes.
Mahoma se dio a la tarea de difundir la religión, por lo cual en el año 622, tiene que huir a Medina, puesto que las élites rechazaron sus enseñanzas; a esa huida se le llamo la Hegira, desde allí parte el año 0 y se inicia a recontar los años de su calendario.
Ahí que tener algo claro y es lo siguiente: El Islam, se divide en tres partes, por así decirlo: Árabe: que es el idioma, Musulmán que es la religión y Islam que es la cultura. Así pues un árabe puede ser musulmán sin tener necesariamente que practicar la religión. Islam que proviene de "slm" que traduce "shalom" que a su vez traduce paz, significa, "condición de paz y seguridad con Dios a través de la lealtad y el sometimiento" .
Las ciudades características de la civilización Islámica son principalmente la Meca, en donde se encuentra el Kaaba o roca negra, Medina lugar en donde el profeta, perfecciona e interioriza el mensaje religioso, y Bagdad actual capital de Irak. Los califatos fueron un factor importante en la sociedad Islámica, era el método por el cual se seguía de cierto modo con la "tradición" de Mahoma, según unos este cargo lo debían ocupar los sucesores del mismo profeta.
Los califatos permitieron la extensión del territorio del Imperio Islámico, que logro conquistar desde el sur de España, hasta casi India, subiendo a Armenia y África del norte. Este imperio progreso gracias al comercio, fue una civilización urbana, sus ciudades o (medinas) tenían como templo las mezquitas rodeadas del mercado o (zoco).
Los musulmanes también desarrollaron muchas ramas del conocimiento, entre ellas las matemáticas, el álgebra, la arquitectura, el arte, (el cual no les permitía adorar a pintar dioses, por ello su arte llamada de estilo arabesco consistía en miles de figuras enganchadas unas con otras), la literatura y la decoración.
Sin duda la cultura Islámica es y fue sin duda una de las mas grandes, actualmente de puede tener cientos de aportes sobre la misma, y la situación actual de esta cultura, que también se remonta a tiempos remotos con los Chiitas y los Sunnitas, los primeros que se auto-proclaman gobernantes legítimos del mundo Islámico por ser descendientes de Mahoma, reclaman sus derechos a través de unos rituales algo extremistas, y los segundos que sostienen que cualquiera puede ser gobernante, que necesariamente no tiene que descender de Mahoma, son mayoría y se lanzaron a una "cacería" de Chiitas.
Miremos este vídeo para tener una idea mas clara de lo que ocurre en Medio Oriente
En este vídeo podemos tener una idea adicional sobre el Islam
Continuamos hablando de la Edad Media, y en este caso o haremos sobre el Islam.
En el siglo VII, surge en la península arábiga una nueva civilización; El Islam. En el año 570, año del elefante, nace su máximo profeta, Mahoma; al que un día mientras meditaba en un monte se le presento el Arcángel Gabriel, el cual le dijo "No ahí otro Dios, mas que Ala". El Arcángel le dio a Mahoma, 6.232 versos los cuales se conocen como el Coran, la cual es la "biblia" de los musulmanes.
Mahoma se dio a la tarea de difundir la religión, por lo cual en el año 622, tiene que huir a Medina, puesto que las élites rechazaron sus enseñanzas; a esa huida se le llamo la Hegira, desde allí parte el año 0 y se inicia a recontar los años de su calendario.
Ahí que tener algo claro y es lo siguiente: El Islam, se divide en tres partes, por así decirlo: Árabe: que es el idioma, Musulmán que es la religión y Islam que es la cultura. Así pues un árabe puede ser musulmán sin tener necesariamente que practicar la religión. Islam que proviene de "slm" que traduce "shalom" que a su vez traduce paz, significa, "condición de paz y seguridad con Dios a través de la lealtad y el sometimiento" .
Las ciudades características de la civilización Islámica son principalmente la Meca, en donde se encuentra el Kaaba o roca negra, Medina lugar en donde el profeta, perfecciona e interioriza el mensaje religioso, y Bagdad actual capital de Irak. Los califatos fueron un factor importante en la sociedad Islámica, era el método por el cual se seguía de cierto modo con la "tradición" de Mahoma, según unos este cargo lo debían ocupar los sucesores del mismo profeta.
Los califatos permitieron la extensión del territorio del Imperio Islámico, que logro conquistar desde el sur de España, hasta casi India, subiendo a Armenia y África del norte. Este imperio progreso gracias al comercio, fue una civilización urbana, sus ciudades o (medinas) tenían como templo las mezquitas rodeadas del mercado o (zoco).
Los musulmanes también desarrollaron muchas ramas del conocimiento, entre ellas las matemáticas, el álgebra, la arquitectura, el arte, (el cual no les permitía adorar a pintar dioses, por ello su arte llamada de estilo arabesco consistía en miles de figuras enganchadas unas con otras), la literatura y la decoración.
Sin duda la cultura Islámica es y fue sin duda una de las mas grandes, actualmente de puede tener cientos de aportes sobre la misma, y la situación actual de esta cultura, que también se remonta a tiempos remotos con los Chiitas y los Sunnitas, los primeros que se auto-proclaman gobernantes legítimos del mundo Islámico por ser descendientes de Mahoma, reclaman sus derechos a través de unos rituales algo extremistas, y los segundos que sostienen que cualquiera puede ser gobernante, que necesariamente no tiene que descender de Mahoma, son mayoría y se lanzaron a una "cacería" de Chiitas.
Miremos este vídeo para tener una idea mas clara de lo que ocurre en Medio Oriente
En este vídeo podemos tener una idea adicional sobre el Islam
Por ultimo les comparto este Prezi resumido sobre los Árabes y su legado a la actualidad.
Nos vemos la próxima semana...
No hay comentarios:
Publicar un comentario